FELIZ AÑO 2023 Año 65 de la Revolución

Estimados Académicos, científicos, especialistas, jóvenes:

Termina un año bien difícil y complejo, por el que hemos transitado juntos, contribuyendo con los resultados científicos a la solución de los más disimiles problemas que enfrentamos en nuestro desarrollo económico y social.

Para la Academia como institución ha sido un año de importantes transformaciones y logros, trabajando con intensidad para aportar aún mucho mas con ese caudal de conocimientos que atesoran todos y cada uno de ustedes, los académicos, científicos, especialistas, buscando nuevas vías para hacer crecer a la Patria.

Hoy son nuestros mejores deseos de que pasen los días festivos en unión de sus familiares y amigos y que tengamos la esperanza y la certeza de que el 2023 será un año clave en la recuperación de nuestro país.

Con la más absoluta confianza, trabajando integradamente y sobre todo atendiendo las demandas que se le hacen a la ciencia, a la tecnología y a la innovación desde todos los sectores, fortaleciendo cada vez más nuestra función central desde la Academia, asesorando y promoviendo las investigaciones pertinentes y velando por la formación de los más jóvenes que serán las nuevas generaciones de científicos cubanos, les felicitamos, sabiendo que contamos con todos ustedes.

¡Un feliz 2023 con mucha salud y prosperidad!
¡Que el nuevo año de nuestra gloriosa Revolución cubana
sea de nuevas victorias!
¡Que viva Cuba!

Prof. Luis Velázquez-Pérez, MD, PhD, Dr.Sc.
Presidente de la Academia de Ciencias de Cuba

La Habana, 26 de Diciembre, 2022.

Misceláneas

Académico de Mérito JUAN LUIS MARTIN CHÁVEZ (1947-2022)

O b i t u a r i o

En el día de hoy, 7 de Diciembre 2022, ha fallecido el reconocido científico y ser humano, revolucionario y comprometido con su tiempo, Juan Luis Martin Chávez.

Miembro de Mérito de la Academia de Ciencias de Cuba, nació en La Habana en 1947 y tuvo una admirable trayectoria como intelectual como científico, experto en Sociología, reconocido a nivel nacional e internacional. Especialista en Sociología urbana, Sociología de la Juventud y Sociología de la Ciencia.
Fue un consagrado Coordinador de la Sección de Ciencias Sociales y Humanísticas y miembro del Consejo directivo de la Academia de Ciencias de Cuba durante muchos años.

Hoy perdemos un gran investigador también en áreas como el Desarrollo de las Comunidades Rurales en Cuba; La Vivienda y la Familia Rural en Cuba; Metodología de la Investigación Sociológica. Reconocido como Investigador de Mérito. Profesor Titular Adjunto de la Escuela Superior del PCC Escuela Superior del PCC "Ñico López".
Impartió conferencias en Universidades de Cuba y del mundo, en Nueva York, Francia, Venezuela, Angola, Nicaragua. Representó a Cuba en la sede la UNESCO en París por varios años.

Fue miembro del Grupo de Expertos del Ministerio de Relaciones Exteriores, del Consejo Editorial de la Revista "Contracorriente", de la Comisión de Relacionesinternacionales del CITMA, del Grupo de Coordinación del Capítulo Cubano del Frente en Defensa de la Humanidad.

Múltiples reconocimientos fueron a manos de este lustre cubano, como la Orden "Carlos J. Finlay, la Distinción "Juan Tomás Roig”
Fue galardonado con el más reciente “Premio FélixVarela” 2022, otorgado por la Sociedad Económica de Amigos del país, por sus méritos, por ser un hombre que dedicó su vida a impulsar las Ciencias Sociales en Cuba.

Sin dudas, Juan Luis será uno de los Inolvidable Maestrodel Siglo XX en Cuba, tal como fue reconocido por el Ministerio de Educación, MINED.
Se nos ha ido un gran ser humano y un profesional con muchos
méritos y permanente entrega a la obra revolucionaria

Que en paz descanse, amigo y compañero, siempre recordaremos tu paso por esta vida donde viviste entregado a la Ciencia y a la Revolución:
“La muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida”

Misceláneas

I N V I T A C I O N ORACIÓN FINLAY 2022

Estimados Académicos, científicos, especialistas:

Fue un Acuerdo de la Academia de Ciencias de La Habana en el año 1933 y en ocasión del centenario del nacimiento del más ilustre científicos cubanos Carlos J. Finlay, celebrar en su honor, cada 3 de Diciembre, Día de la Medicina Panamericana, celebrar un acto solemne para recordar y elogiar su obra.
Es tradición de esta Academia realizar la OraciónFinlay cada año, invitando a una personalidad de la Ciencia cubana a pronunciar el homenaje y a la vez contextualizarlo al momento actual.
En esta ocasión ha sido designada la destacada científica y Directora del CENSA:

Dra. C. NIVIAN MONTES DE OCA MARTINEZ

La Oración tendrá lugar el:

VIERNES 16 DE DICIEMBRE, 2022
PARANINFO DE LA ACC- Calle Cuba NO. 460 Habana vieja
10: 00 AM

Los invitamos a acompañarnos en tan importante homenaje recordando que honrar también nos honra.

Prof. Luis Velázquez-Pérez, MD, PhD, Dr.Sc.
Presidente de la Academia de Ciencias de Cuba

Misceláneas

PUERTAS ABIERTAS DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS DE CUBA Diciembre 2022

La Academia de Ciencias tiene el gusto de anunciar e invitarlos a que asistan a las Puertas abiertas presenciales que tendrán lugar el Jueves 15 de Diciembre, 10 AM, en el Salón Paraninfo.
En este Diciembre estaremos celebrando el 92 Aniversario de la visita de Albert Einstein a La Habana, un 19 de Diciembre de 1930, durante la que fue recibido en precisamente en nuestra Academia. Celebramos con ello también el “Año Internacional de las Ciencias básicas para el desarrollo sostenible”, proclamado por las Naciones unidas.
Será una mañana donde tendremos el honor y el placer de escuchar al Vicepresidente de la Academia de Ciencias de Cuba y Profesor Emérito de la Universidad de La Habana, Carlos Rodríguez Castellanos, que ha titulado su presentación con el sugerente e intrigante título:
“El Premio Nobel, los Hippies y la Segunda Revolución Cuántica”
Nos explicará cuales fueron las razones por las que La Real Academia Sueca de Ciencias otorgó el Premio Nobel de Física 2022 a los científicos Alain Aspect (Francia), John Clauser (EUA) y Anton Zellinger (Austria) y que trascendencia tienen sus experimentos con fotones “enredados”. ¿Qué es la Ciencia de la Información Cuántica?
Será un espacio para aprender cómo es el presente y el futuro de nuevos tipos de computadoras y algoritmos de computación, protocolos de comunicación seguros y sensores de precisión absoluta, entre otras maravillas que ya están con nosotros.
Todas las Puertas Abiertas de la Academia que ya suman 25 ediciones mensuales, con entrevistas y diálogo con notables Académicos y expertos pueden ser vistas, consultadas y compartidas en el sitio:
https://youtube.com/channel/UCzjcqr6QnTcruaHNflQBv7Q

Los convocamos a divulgar esta nota en sus medios de comunicación, promocionar en sus redes sociales, grupos, amigos, estudiantes y maestros.

¡No dejen pasar esta oportunidad única de aprender mucho mas sobre
la Segunda Revolución Cuántica!

Misceláneas

Académica de Merito Doctora Olivia Miranda Francisco (1940-2022)

O b i t u a r i o

Triste día hoy 25 de Noviembre del 2022. Son múltiples las razones de tristezas, pero en estos momentos nos ocupa recordar a la destacada Filósofa, la mujer de pensamiento, la comprometida con la historia del pensamiento de su Patria y de toda América Latina. Se nos ha ido la Doctora Olivia Miranda Francisco, eminente científica, miembro de Mérito de nuestra Academia de Ciencias de Cuba.
Destacada revolucionaria que se enorgullecía, al triunfo de la Revolución de haber participado en la fundación de la Asociación de Jóvenes Rebeldes; la Unión de Pioneros Rebeldes y de la Unión de Jóvenes Comunistas.
Fue fundadora y primera Directora de la Revista Pionero.
Graduada de Licenciada en Lengua y Literatura hispánicas en la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana en 1974, defendió su Doctorado en Ciencias Filosóficas en 1986, Investigadora Titular del Instituto de Filosofía del Ministerio de Ciencia, Tecnología y medio ambiente.
Destacada experta en el pensamiento cubano y su articulación con el Marxismo, con las tradiciones nacionales revolucionarias y con el Marxismo latinoamericano. Líder y profunda estudiosa de los temas de Historia del pensamiento cubano, Historia del pensamiento latinoamericano, Historia de la literatura cubana, el Marxismo en América Latina.
Nos deja como legado una importante producción científica hilvanando la Historia de las ideas en Cuba. Autora de numerosos artículos y ensayos publicados en revistas especializadas, de divulgación y de varios libros. Imposible enumerarlos todos pero ilustrando su prolífico quehacer cabe mencionar sus libros sobre “Félix Varela, su pensamiento político y su Época” Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, l984, “Carlos Rafael Rodríguez, tradición y universalidad”, Editora Política, La Habana, l997, “Ecos de la Revolución Francesa en Cuba”, Editora Política, La Habana, 1989, “Rubén Martínez Villena. Ideario Político”, Sociedad Económica de Amigos del País, 2003 entre muchas otroslibros, artículos, conferencias en eventos.
Múltiples distinciones y reconocimientos recibió la Doctora Olivia Miranda en su larga y fructífera vida- Hoy queremos resaltar su activismo y compromiso con las tareas de la Academia, en su Sección de Ciencias sociales. Nuestro plenario la recuerda muy especialmente por sus aportes durante el debate del proyecto de la nueva Constitución de la República.
En el año 1997 recibió la Orden "Carlos J. Finlay" por el conjunto de su obra científica y aportes trascendentes a la Ciencia cubana.
Toda la membresía de la Academia, de la Sección de Ciencias sociales, profundamente consternados por su deceso extienden sus condolencias a familiares, amigos, compañeros de lucha.
En particular desde el Instituto de Filosofía, sus trabajadores e investigadores han compartido tristezas y despedida expresando:
“que toda la tierra a Olivia le sea leve y viaje con mucha
luz. Nos abrazamos en este adiós, todo el colectivo del Instituto, a quien ella entregó todo su destacado trabajo y donde siempre se sintió en abrigo y afecto”

Misceláneas

(30 DE NOVIEMBRE) CIERRA CONVOCATORIA DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS DE CUBA A PRESENTAR PROPUESTAS A PREMIOS ANUALES DEL AÑO 2022.

Cierre de la convocatoria 30 de noviembre 2022.

Como expresa el texto del llamado, la Academia de Ciencias de Cuba (ACC), en cumplimiento de las atribuciones y funciones que le otorga el Decreto-Ley No. 163 de 3 de abril de 1996, reconoce, a través de su Premios anuales, los resultados de las investigaciones que más se destaquen en el país por su contribución a la ciencia, su visibilidad como parte del patrimonio nacional y universal, su aporte al desarrollo socioeconómico y en especial, por su correspondencia y pertinencia con las prioridades que demanda nuestro desarrollo en el contexto histórico actual. A su vez, estos reconocimientos están encaminados a estimular que la ciencia cubana se convierta cada vez más en uno de los motores impulsores del avance de todas las esferas de nuestra sociedad.

Misceláneas

Tres Mujeres científicas cubanas reconocidas en el 2022 por la Academia Mundial de Ciencias para el mundo en desarrollo, TWAS.

Suman ahora 14 Académicos cubanos, de ellos 6 mujeres, elegidos para la Academia Mundial TWAS.

Han sido elegidas en el 2022: una Joven asociada de la ACC, Dra. en Ciencias Físicas Yuslin González Abreu, como Joven Afiliada de la TWAS y la Dra. en Ciencias técnicas, Yaile Caballero Mota como Miembro TWAS.

Son Miembros TWAS elegidos en años previos los Académicos cubanos Hugo Pérez Rojas, Manuel Limonta Vidal, Agustín Lage Dávila, Lila Castellanos, Guadalupe Guzmán, Vicente Verez, Luis Herrera, Lilliam Álvarez, Gerardo Guillén, Tania Crombet y Ernesto Altshuler. Estos 3 últimos distinguidos en el 2021.

En el caso de la Dra Lilliam Álvarez, miembro TWAS desde 2008, con una participación muy activa, ha sido elegida como Secretaria general del Consejo de esta Academia Mundial para el periodo 2023-2026.

Misceláneas

CONFERENCIA especial Académico de Honor Doctor Eduardo Torres Cuevas

Dedicada a los Jóvenes Asociados de la Academia

"Felix Varela y Morales:

Un hijo de la libertad; un alma americana;

fundador de las Ciencias patrióticas cubanas"

El Doctor en Ciencias Eduardo Torres Cuevas es el Presidente de la Academia de la Historia de Cuba, Director de la Oficina del Programa Martiano y Presidente de la Sociedad Cultural José Martí,

Será un verdadero honor contar con su presencia y aprender mucho mas de esa insigne personalidad de la Historia y de la Ciencia en Cuba:

Día 11 de Noviembre, 2022, a las 10 AM

Salón Paraninfo de la Academia de Ciencias de Cuba,

Habana Vieja

Las Puertas abiertas desde el mes de Septiembre 2022 son en modalidad presencial y también virtual:

En total las Puertas Abiertas de la Academia suman 23 ediciones mensuales, con entrevistas y diálogo con notables Académicos y expertos, tratando temas de gran interés científico. Todas las presentaciones pueden ser vistas, consultadas y compartidas en el sitio: https://youtube.com/channel/UCzjcqr6QnTcruaHNflQBv7Q

Los convocamos a divulgar esta nota en sus medios de comunicación, promocionar en sus redes sociales, grupos, amigos, estudiantes y maestros.

¡No dejen pasar esta oportunidad única de aprender mucho mas de quién fue Félix Varela, el que nos enseñó a pensar a los cubanos!

Misceláneas

Puertas Abiertas de la Academia

“Nuevos horizontes en la exploración del Universo: ¿Encontraremos vida extraterrestre?

El jueves 22 de septiembre, 10 AM en modalidad hibrida- presencial y online-, en el salón Paraninfo de la Academia en La Habana Vieja.
Contaremos con una presentación muy especial y actualizada del Dr.C. Oscar Álvarez Pomares, conocido Astrónomo y con otros invitados que seguramente suscitarán un buen e instructivo debate.

Los convocamos a asistir y contribuir a divulgar y promocionar en sus redes sociales, grupos, amigos, estudiantes y maestros.
Inicio
Culminación
Academia de Ciencias de Cuba
Imagen
participantes

La Academia de Ciencias de Cuba invita a Simposio Internacional como parte de la V Conferencia por el Equilibrio del mundo, 2023

Como parte del programa científico de la V Conferencia Internacional POR EL EQUILIBRO DEL MUNDO, a realizarse en La Habana, del 24 al 28 de enero de 2023, organizada por el Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional, los delegados a este evento también podrán participar en el Simposio “Ciencia, ética y humanismo en la lucha por la justicia social, el desarrollo sostenible y la paz”, auspiciado por la Academia de Ciencias de Cuba.
En ese marco se convoca a científicos de todas las ramas del conocimiento, a profesores, maestros, activistas sociales y a personas de buena voluntad que contribuyan al desarrollo del conocimiento sobre la naturaleza y la sociedad, al pensamiento plural y multidisciplinario, y a sensibilizar acerca del importante rol de la ciencia, la tecnología y la innovación en la solución de acuciantes problemas que hoy enfrenta la humanidad.
Adjuntamos las convocatorias a ambos eventos.

Misceláneas

Noticias

25 Diciembre, 2024
Nacido en un pequeño pueblo nombrado La Salud perteneciente a la actual provincia de Mayabeque, el Doctor en Ciencias Porfirio Hernández Ramírez, el Académico de Mérito fallecido este 24 de diciembre fue un cubano destinado a ser un estudioso, un...
Obituario
On
13 Noviembre, 2024
(1952-2024)

Académico de mérito, ha fallecido una institución.
Nació un 23 de abril de 1952, en Jovellanos, Matanzas donde realizó sus estudios primarios en escuelas públicas, luego, como tantos jóvenes cubanos, recibió una...
Obituario
On
15 Agosto, 2024
ACADÉMICA DE MERITO, DOCTORA EN CIENCIAS FÍSICAS, INVESTIGADORA TITULAR
DEL INSTITUTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DE MATERIALES DE LA UNIVERSIDAD DE LA HABANA.

Hoy recibimos la triste noticia del fallecimiento de una...
Obituario
On
11 Agosto, 2024
ACADEMIA DE CIENCIAS DE CUBA
Simposio "Ciencia Abierta para la equidad: prioridades y
desafíos en el escenario internacional actual"
Se celebrará en el marco de la VI Conferencia Internacional por el
Equilibrio...
Misceláneas
On