ACADEMIA DE CIENCIAS DE CUBA
Simposio "Ciencia Abierta para la equidad: prioridades y
desafíos en el escenario internacional actual"
Se celebrará en el marco de la VI Conferencia Internacional por el
Equilibrio del Mundo
“Con todos y para el bien de todos”
Por el diálogo entre civilizaciones y Por una Cultura de Paz
28 al 31 de enero de 2025
La Habana, Cuba
Como parte del programa científico de la VI Conferencia Internacional por el
Equilibro del Mundo, a realizarse en La Habana, del 28 al 31 de enero de 2025,
los delegados a este evento también podrán participar en este Simposio
auspiciado por la Academia de Ciencias de Cuba.
Conocido es que en noviembre de 2021 la UNESCO proclamó la Declaración
sobre Ciencia Abierta, o sea ciencia accesible para todos, para beneficio de la
humanidad, reducir desigualdades entre países y promover el derecho a disfrutar
de los avances de la ciencia, con alcance a la tecnología y la innovación.
Respaldando los objetivos de esa declaración la Academia de Ciencias de Cuba
reconoce la necesidad de profundizar en la concepción de ciencia abierta
asociada a ciencia como bien común que frene la privatización del conocimiento
y amplíe la cooperación científica internacional en la búsqueda de soluciones a
los grandes desafíos económicos, sociales y ambientales que hoy se enfrentan,
sobre todo en los países del sur del planeta. También para la promoción del
acceso universal a la ciencia, incluyendo recursos educativos y software y
cumplimentar realmente el derecho humano a la ciencia. La pandemia que azotó
al mundo en 2020-2022 mostró la necesidad de hacerlo.
En ese marco se convoca a científicos de todas las ramas del conocimiento, a
profesores, maestros, activistas sociales y a personas de buena voluntad que
contribuyan al desarrollo del conocimiento sobre la naturaleza y la sociedad, al
pensamiento plural y multidisciplinario, y a sensibilizar acerca del importante rol
de la ciencia, la tecnología y la innovación en la solución de acuciantes
problemas que hoy enfrenta la humanidad.
Temáticas susceptibles de analizar desde diversas perspectivas disciplinarias y
de experiencias nacionales o locales pueden ser abordadas en el simposio. Entre
ellas se encuentran las siguientes:
• Ciencia abierta: el concepto y sus proyecciones. Los retos de su
implementación en el contexto internacional actual.
• Necesidad de una ciencia sin fronteras al servicio de la humanidad: la gran
experiencia de la Pandemia del COVID-19.
• Ciencia y justicia social: la ciencia en la lucha contra todas las formas de
discriminación y desigualdad social.
• Ciencia, Tecnología e Innovación en las políticas públicas.
• Interrelación de ciencia, ética y humanismo: los retos del presente.
• La ciencia para la paz en el centro de la solidaridad entre pueblos y
naciones.
• Educación y ciencia: democratización del conocimiento al servicio de los
pueblos. Ciencia y Educación en el contexto de los derechos humanos en
el siglo XXI.
• Las universidades y el desarrollo integral de la ciencia
• Roles de las Academias de Ciencias y otras organizaciones en la
preservación de la vida, la solidaridad internacional y la integración de los
pueblos. Aportes del pensamiento científico a la memoria histórica de los
países.
• El Diálogo de civilizaciones y el respeto a la diversidad cultural.
• Ciencia y Humanidades: las necesarias convergencias y
complementariedades.
• La convergencia de múltiples crisis en la actualidad: la concepción de Una
Salud para la preservación de la vida en un mundo con complejas
dinámicas demográficas.
• La destrucción de la naturaleza y las problemáticas ambientales en la
actualidad: ciencia para la preservación y disfrute de los recursos
naturales.
• La ciencia de la sostenibilidad y su rol en la actualidad.
• Ciencia, seguridad alimentaria y nutricional, desarrollo sostenible y justicia
social.
• Los avances de las tecnologías de la información y las comunicaciones
(TIC). Su uso ético en todos los escenarios.
• La diplomacia científica a favor del respeto a las particularidades
nacionales, los acuerdos internacionales y la convivencia pacífica.
La participación en el Simposio incluye las modalidades de ponente y de
participante. En cualquiera de los dos estatus la persona también será
considerada DELEGADO a la VI Conferencia y tendrá derecho a estar presente
en todas las comisiones, conferencias magistrales y otros espacios científicos
del programa de ese conclave, así como en las actividades culturales y paralelas
previstas. A la vez recibirá un diploma acreditativo por parte del Comité
Organizador de la V Conferencia con los correspondientes créditos académicos,
según normas internacionales.
Inscripciones de participantes y ponentes
Las inscripciones de los interesados en tomar parte en una u otra modalidad se
pueden hacer directamente a la Comisión Organizadora del Simposio o al Comité
Organizador de la V Conferencia Internacional POR EL EQUILIBRIO DEL
MUNDO, cuya convocatoria se adjunta.
Los idiomas oficiales del evento son: español, inglés y portugués. Se contará
con traducción simultánea en plenaria.
Indicaciones para el envío de ponencias
Los interesados en participar en el simposio y/o presentar ponencia pueden
hacer llegar sus propuestas a los correos electrónicos:
• olgafe@gmail.com
• lilliamalvarezdiaz@gmail.com
• hpardo2006@yahoo.es y hpardo@cubarte.cult.cu
Los que presenten ponencias para este Simposio deberán remitir sus trabajos
a esos correos con fecha limite 30 de noviembre 2024..
INFORMACIONES GENERALES PARA LOS INTERESADOS EN
PARTICIPAR EN LA VI CONFERENCIA INTERNACIONAL POR EL
EQUILIBRIO DEL MUNDO Y EN EL SIMPOSIO QUE EN EL MARCO DE ESE
GRAN EVENTO REALIZARÁ LA ACADEMIA DE CIENCIAS DE CUBA
SEDE E IDIOMAS: Tendrá lugar en el Palacio de Convenciones de La Habana,
Cuba; los idiomas oficiales de la Conferencia serán: español, inglés y portugués,
mientras que en plenaria también habrá traducción simultánea en francés y ruso.
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: Los participantes en la modalidad de
Ponentes deben inscribir su trabajo en el Comité Organizador antes del 30 de
noviembre del 2024, con el título de la ponencia, los datos del autor y país, así
como un resumen de no más de 100 palabras (en Arial 12) especificando qué
medio audiovisual requiere para su exposición si fuera el caso. (Los correos
electrónicos del Comité Organizador aparecen abajo, así como otros de interés
a los cuales también pueden dirigirse los interesados).
MEMORIAS DEL EVENTO: Al concluir este foro se publicarán las Memorias del
foro en soporte digital para ser distribuido en universidades y en la amplia red de
contactos del Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional. Por tal motivo,
se pide a quienes se inscriben como ponentes que entreguen al Comité
Organizador sus trabajos íntegros una vez en Cuba o antes, si lo desean, por vía
email solicitando el correspondiente acuse de recibo.
CRÉDITOS: Los delegados inscritos como participantes o como ponentes
recibirán diploma acreditativo con los correspondientes créditos académicos,
según normas internacionales.
INSCRIPCIÓN
Delegados ------------------ 150,00 USD
Estudiantes de pregrado --- 80,00 USD (presentar documento acreditativo)
Acompañantes ---------------- 60,00 USD
Nota: La cuota de inscripción incluye además almuerzos en las instalaciones
gastronómicasdel Palacio de Convenciones, coctel de confraternización de
despedida e invitaciones para actividades artísticas y culturales, como la gala
dedicada a los delegados y demás participantes que se realizaría en un teatro
emblemático de La Habana.
COMITÉ ORGANIZADOR
hpardo@cubarte.cult.cu /rogialmeida65@gmail.com / hpardo2006@yahoo.es
Teléfonos (537) 833 9818; (537) 836 4756; y (537) 838 2233 / 838 2297.
Sede: Oficina del Programa Martiano, Calle Calzada No. 803, e/ 2 y 4, Vedado, La
Habana, Cuba. Código Postal 10400.
Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba
Organizadora Profesional de Congresos
Msc. Zósima López Ruiz
E-mail: zosima@palco.cu
Teléfonos: (537) 208 5199 / 210 7100,
extensión 1105
Para facilitar a los interesados el pago de la cuota de inscripción ONLINE, se ha
habilitado el espacio correspondiente en la página web de este foro mundial,
donde aparecen todos los detalles.
https://www.porelequilibriodelmundocuba.com
Quien realice el pago ONLINE recibirá inmediatamente el documento de
confirmación y además quedará registrado como delegado, en el estatus
correspondiente, a la VI Conferencia.
Sin embargo, si tiene alguna duda o dificultad al respecto, la señorita YanetBellón
está disponible para atender cualquier solicitud en el WhatsApp +53 5 5159873
y en su correo electrónico yanet.bellon@solways.com
También el Comité Organizador y el organizador profesional del congreso, cuyos
datos aparecen en esta convocatoria.
Aunque claramente la fórmula de pago de la inscripción ONLINE es la más
conveniente, y preferible para el Comité Organizador, aquellos participantes que
por cualquier motivo no puedan hacerlo, y que ya se hayan registrado ante el
Comité Organizador, se les informa que el lunes 27 de enero de 2025 , los
espacios estarán disponibles en el Palacio de Convenciones, entre las 9 y las 17
horas para realizar este trámite directamente allí y donde recibirán sus
respectivas credenciales y documentos del evento.
Asimismo, el lunes 27 de enero de 2025 o días posteriores, quienes ya hayan
pagado su inscripción vía VIA ONLINE podrán presentarse en el Centro de
Convenciones para recibir sus credenciales y documentos del evento, incluido el
programa científico con todos los requisitos requeridos, información, invitaciones
a actividades artísticas paralelas y otros.
RESERVAS DE ALOJAMIENTO Y OTRAS COORDINACIONES DE
ESTANCIA
Para reservas de muy diversos paquetes turísticos de estancia especial, que
ofrecen servicios como: alojamiento, transfer in out (atención en el aeropuerto
para entrada y salida del país) y otras opciones turísticas antes, durante o
después del Evento, la Agencia de Viaje CUBATURestará completamente
disponible para los interesados.
Los correos electrónicos y teléfonos para estos efectos u otras ofertas de
alojamiento y cualquier información sobre su estancia son los siguientes:
Juan Carlos Govea
Jefe de Eventos Agencia de Viaje CUBATUR
Teléfono: +53 78350221/ +53 54709342
Correo electrónico: ep.eventos@centra.cbt.tur.cu
Majelis González Guillot
Especialista Principal Agencia de Viaje CUBATUR
Teléfono: +53 55819156
Correo electrónico:eventos2@centra.cbt.tur.cu
Para movimientos solidarios es recomendable contactar con:
Agencia Amistur
Lic.Thailyn Ravelo Imbert
Especialista Comercial
Calle 13 No. 504 / D y E, Vedado, La Habana, Cuba
E-mail: eventos@amistur.cu
WhatsApp: +53 50939620
Misceláneas
Descargar Documento