OBITUARIO Académico DE mérito EMILIO GARCIA CAPOTE (1936 – 2024)
En Artemisa un 6 de febrero de 1936 nació este ilustre cubano, hombre de ciencia: Emilio García Capote. Con sus 88 años de sabiduría acumulada a base de constancia, lectura constante, escritos rigurosos sobre la historia y la organización de la ciencia y la tecnología en Cuba, nos deja un invaluable legado, patrimonio de la Academia de Ciencias de Cuba.
Imposible recorrer en esta breve reseña de tanta valiosa vida, baste solo compartir en solo unos trazos aspectos de su trayectoria: Ingeniero en Telecomunicaciones por la Universidad de La Habana en 1962. Se desempeñó como ingeniero de tráfico telefónico e ingeniero de planeamiento técnico en la Cuban Telephone Company y en la Empresa Nacional Telefónica de 1958 a1963. En esos primeros años de la victoriosa Revolución cubana realizó estudios de especialización en la República Popular de Hungría de 1961 a 1962. Desde esos mismos primeros años, en 1963 comenzó a trabajar en la Academia de Ciencias de Cuba, donde ocupó el cargo de Director del Departamento de Cibernética Técnica, y del Instituto de Documentación e Información Científica y Tecnológica en dos ocasiones, primero de 1970 a 1972 y luego de 1979-1983.
Durante la Presidencia del Doctor Zoilo Marinello fue el Secretario Científico de la Academia de 1973 a 1976 y posteriormente Director de Organización, y Director adjunto del Centro de Estudios de Historia y Organización de la Ciencia, CEHOC. Por sus amplios conocimientos, rigor científico, permanente estudioso de la ciencia y la tecnología en Cuba y en otros países fue nombrado como Director adjunto del Observatorio Cubano de Ciencia y Tecnología funciones que desempeñó del 2002 al 2010, y luego como Analista en el Grupo de Análisis y Prospectiva de la Academia de Ciencias de Cuba del 2010 al 2018.
Nuestro eminente y ejemplar hombre de ciencia, Emilio Garcia Capote, maestro, calificado como “el Profe” por todos sus discípulos, seguidores de sus enseñanzas, colegas de trabajo, actualmente se desempeñaba como Especialista e Investigador en el Grupo de Historia de la Ciencia en el Secretariado de la Academia.
Miembro Titular de la Academia de Ciencias de Cuba en la Sección de Ciencias Sociales y Humanísticas desde 1998, Académico de Mérito desde 2012, Capote figura entre los primeros analistas dedicados en nuestro país a las cuestiones de la Política científica y tecnológica y sus relaciones con el desarrollo económico y social, acerca de lo cual ha publicado numerosos trabajos en revistas cubanas y de otros países y participado en diversas reuniones internacionales e impartido cursos de posgrado.
Se destacan en su impresionante obra que nos lega títulos como: (i) Cuestiones de la ciencia y la tecnología en Cuba; (ii) Ciencia y tecnología en Cuba. Antecedentes y desarrollo; (iii) La tecnología y la política científica nacional en Cuba. Compiló con Tirso W. Sáenz, P. M. Pruna, María C. Fernández de Alaíza, Amarilys Piñero y Aníbal Pentón los libros Fidel Castro: ciencia, tecnología y sociedad 1959-1989 y Fidel Castro: ciencia, tecnología y sociedad 1988-1991, que han recibido multiples reconocimientos y citaciones, entre otros el Premio Nacional de la Academia de Ciencias en 1991.
Nos legó además una importante colección de artículos para la Revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba en particular sobre el devenir histórico de la Academia desde el Siglo 19.
En el año 2001 recibió la Orden “Carlos J. Finlay”, máxima condecoración nacional que se otorga a los científicos cubanos.
No es posible despedir al Académico Emilio García Capote sin citar a nuestro José Martí cuando nos dijo que
“la muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida”
Descanse en paz, admirado y querido Profe. Usted siempre será recordado por nosotros, los agradecidos de haber recibido sus enseñanzas, rigor y ética.