Norma Rodríguez Martínez

Tipo de Académico
Académicos de Mérito
Rama de la Ciencia
Ciencias Técnicas
Fecha de nacimiento
Cargo
Doctora en Ciencias geológicas. Investigador Titular. Formación de personal para Laboratorio de Petrofísica
Organización
Instituto Superior de Tecnología y Ciencias Aplicadas
Teléfono(s)
(+53)7766 1608
Resumen
Norma Rodríguez Martínez graduada de Ingeniera Geofísica de minas. Fue Vicerrectora del Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC de la UH) y Profesora del Departamento de Ingeniería Nuclear en el periodo 1999-2014. Ha brindado conferencias magistrales en instituciones científicas y docentes de América Latina (Ecuador, Argentina, Brasil). Ha elaborado manuales para la impartición de docencia en las carreras de Ingeniería en Tecnología Nucleares y Energéticas y Licenciatura en Física Nuclear, así como para la maestría en Ingeniería en Instalaciones Energéticas y Nucleares, manual de petrofísica para curso a especialistas del CEINPET y a estudiantes de la carrera de Ingeniería en investigación y producción de petróleo del Instituto Superior Katangoji, Angola. Fue miembro del colectivo de autores del libro sobre el primer curso sobre ciencia impartido en UNIVERSIDAD PARA TODOS. Ha tenido una labor destacada en el perfeccionamiento del postgrado, representó al InSTEC en la COPEP, fue miembro del Comité Técnico Evaluador de Maestrías de la Junta de Acreditación Nacional, participando en el proceso de acreditación de 11 programas. Fue la presidenta del Comité Académico de la Especialidad en Tecnologías del Petróleo (mención Perforación- Extracción) que graduó a los primeros 27 Perforadores- Extractores de Petróleo en Cuba en los años 2002-2004. Miembro del Comité Académico de la Maestría de Ingeniería en Instalaciones Energéticas y Nucleares, Miembro del claustro de la Maestría de Geología de la Universidad Estadual de Río de Janeiro y del claustro de la Maestría en Gerencia de la Ciencia y la Innovación del InSTEC. Secretaria de la Comisión de Grado Científico del InSTEC y miembro del Consejo Científico de la Facultad de Ciencias y Tecnología Nuclear del InSTEC hasta el 2014.Ha dirigido tesis de graduación, maestría y el doctorado del profesor Ing. Carlos Garcia del InSTEC. Ha participado en tribunales de tesis de graduación, de maestría y doctorado. Es jubilada del INSTEC (MES) y reincorporada como Investigadora Titular a la UCTB de Producción del CEINPET donde labora fundamentalmente en la formación de personal para el laboratorio de Petrofísica y en la puesta en marcha del equipamiento existente. Ha impartido cursos de entrenamiento a los especialistas de la dirección y dirigió la práctica de un estudiante de 4to año de la carrera de Ingeniería Geofísica de la CUJAE y colabora en la dirección de su tesis de graduación. Miembro del tribunal de defensa de doctorado del MSc. Manuel Perdomo Ojeda, profesor del InSTEC. Promotora de la realización de los Fórum Científico estudiantiles CEINPET-InSTEC desde su inicio. Graduada con Diploma rojo y seleccionada la mejor estudiante extranjera del Instituto Superior de Petróleo y Química de Bakú. 43 años de experiencia. Académica Titular en el periodo 2002-2018, actualmente Académica de Mérito. Miembro de la Organización Internacional de Mujeres Científicas de los Países en Desarrollo (antigua TWOWS), representó a Cuba en la 3era Conferencia Internacional de la TWOWS celebrada en Bangalore, India en el 2005. Cumplió misión internacionalista en la Republica de Mozambique como asesora del Ministro de Ciencia y Tecnología de ese país en el período 2006-2008. Es autora de más de 45artículos publicados en revistas, libros, memorias de eventos científico técnico. Ha participado en más de 40 Congresos y reuniones científicas con más de 85 ponencias, conferencias y posters (en Cuba, México, Argentina, Francia, Mozambique, Brasil, Venezuela, Trinidad & Tobago, Rusia). Ha participado en más de 60 proyectos de investigaciones, 26 cursos de Post Grados impartidos y 33 recibidos, 50 publicaciones como Autor y 21 como Coautor. Premios y Condecoraciones recibidas: 9 sellos Forjadores del Futuro, Orden Carlos J. Finlay y Orden Abel Santamaría, Medalla por la Educación Cubana y Medalla Juan Tomas Roig, Miembro del colectivo de autores de 3 premios ACC (1998, 2016 y 2017) . Ha impartido conferencias en Argentina, Ecuador, Angola, Mozambique. En dos ocasiones inscrita en el Libro de Honor Laboral de la UJC. Vanguardia Nacional del Sindicato Químico-Minero-Energético en dos ocasiones. Miembro Fundador de la Sociedad Cubana de Geología, Secretaria ejecutiva del evento Geofísica 96. Ha participado en 3 Congresos de Geología y 3 Convenciones de Ciencias de la Tierra (2005, 2013 y 2015)
Año de ingreso a la ACC