EL INSTITUTO DE CIBERNÉTICA TÉCNICA Académico de Mérito Emilio García Capote

Continuamos recorriendo la Historia de la Academia de Ciencias de Cuba y celebrando nuevos aniversarios.
Dice el autor Emilio García Capote que para comprender los orígenes de la automatización y la computación en el periodo revolucionario, hay que comenzar por el principio:
“Cuando quien estudia el desarrollo de la ciencia y la tecnología en Cuba se asoma al proceso en despliegue desde 1959, una de las cuestiones que enseguida nota, y que le asombra, es la clara percepción que, desde los primeros momentos, tuvo la alta dirección de la Revolu¬ción del papel de la ciencia y la tecnología en el desarrollo económico; el temprano reconocimiento de la necesidad de adoptar rápidas me¬didas de promoción de lo que hoy llamamos progreso científico-técnico, tomando en cuenta, al mismo tiempo y de manera realista, el punto de partida del desarrollo de las fuerzas productivas y la disponibilidad de cuadros científico-técnicos, hasta cierto punto insignificante.
A pe¬sar de que las condiciones de bloqueo y agresión, a que somete el im¬perialismo a la Revolución, no permitían —para utilizar la expresión de Ernesto Che Guevara— «una estrategia económica pura». Así ocu¬rre con la automatización y la computación”
Los invitamos a conocer y profundizar en los comienzos, de la voluntad de la informatización de la sociedad cubana como la llamamos hoy.

Misceláneas