Tipo de Académico
Académicos Titulares
Rama de la Ciencia
Ciencias Técnicas

Fecha de nacimiento
Cargo
Doctor en Ciencias Técnicas. Especialista Principal de I+D en Procesos de Combustión y Calderas en el Laboratorio de Combustión de INEL (Unión Eléctrica). Profesor Titular
Organización
UEB Laboratorio de Combustión de Cienfuegos
Teléfono(s)
(+53)4355 0402
Resumen
Experiencia laboral. Se gradúa de Ingeniero Mecánico en Universidad Central de Las Villas en 1975.
Comenzó su actividad laboral en el año 1975 en la Empresa de Fertilizantes Nitrogenados de Cienfuegos y hasta 1983 ocupo cargos en la dirección de mantenimiento ocupándose de las reparaciones generales de turbinas bombas y compresores. En esta etapa realizó innovaciones relacionadas con el balanceo dinámico de rotores y crea la primera balanceadora cubana para las necesidades de la EFNC.
Además, desarrollo habilidades en la reconstrucción de calderas y sistemas energéticos en general. Se destacó por su actividad de investigación e innovación, lo que lo hizo merecedor de un estímulo directo del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, para realizar estudios doctorales en la Universidad Técnica Nacional de Ucrania. Al regreso crea el Laboratorio de Combustión en la EFNC, lo que permitió un amplio desarrollo de trabajos investigativos dirigidos al ahorro de combustible en la industria y a la sustitución de importaciones. Se crearon quemadores para el uso de la biomasa pulverizada en la industria entre otros equipos, todos acreditados en la OCPI. El vínculo con las universidades permitió la formación de un valioso capital humano en esta especialidad. En 1983 el centro pasa a la Unión Eléctrica, para convertirse en el Laboratorio de Combustión que hoy brinda servicios de esta especialidad a las centrales termoeléctricas del país y a otras industrias que lo necesiten.
Resumen de los principales resultados como profesional.
Tutor de más de 40 trabajos de diploma de la Universidad de Cienfuegos, dos doctorados y varias tesis de maestría.
Ha realizado varias investigaciones con resultados muy importantes entre las que se destacan por su novedad científica:
Investigaciones que permitieron crear los sistemas rotatorios de estabilización de llama, para quemadores de baja caída de presión y bajas emisiones al medio ambiente.
Desarrollo de quemadores para diferentes combustibles con diversas aplicaciones industriales.
El desarrollo de los equipos que componen la tecnología para la quema en llama de los residuos pulverizados de la agroindustria azucarera que utilizan la tecnología de las secciones de paso en rotación creada por el autor.
Como resultado de las investigaciones desarrolladas le han sido entregados ocho certificados de autor de invención en la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI).
Cuenta con 40 publicaciones entre las que se destaca la obra “Teoría y Práctica de los Procesos de Combustión” Combustibles Sólidos, que obtuvo Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba en el año 2002.
Comenzó su actividad laboral en el año 1975 en la Empresa de Fertilizantes Nitrogenados de Cienfuegos y hasta 1983 ocupo cargos en la dirección de mantenimiento ocupándose de las reparaciones generales de turbinas bombas y compresores. En esta etapa realizó innovaciones relacionadas con el balanceo dinámico de rotores y crea la primera balanceadora cubana para las necesidades de la EFNC.
Además, desarrollo habilidades en la reconstrucción de calderas y sistemas energéticos en general. Se destacó por su actividad de investigación e innovación, lo que lo hizo merecedor de un estímulo directo del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, para realizar estudios doctorales en la Universidad Técnica Nacional de Ucrania. Al regreso crea el Laboratorio de Combustión en la EFNC, lo que permitió un amplio desarrollo de trabajos investigativos dirigidos al ahorro de combustible en la industria y a la sustitución de importaciones. Se crearon quemadores para el uso de la biomasa pulverizada en la industria entre otros equipos, todos acreditados en la OCPI. El vínculo con las universidades permitió la formación de un valioso capital humano en esta especialidad. En 1983 el centro pasa a la Unión Eléctrica, para convertirse en el Laboratorio de Combustión que hoy brinda servicios de esta especialidad a las centrales termoeléctricas del país y a otras industrias que lo necesiten.
Resumen de los principales resultados como profesional.
Tutor de más de 40 trabajos de diploma de la Universidad de Cienfuegos, dos doctorados y varias tesis de maestría.
Ha realizado varias investigaciones con resultados muy importantes entre las que se destacan por su novedad científica:
Investigaciones que permitieron crear los sistemas rotatorios de estabilización de llama, para quemadores de baja caída de presión y bajas emisiones al medio ambiente.
Desarrollo de quemadores para diferentes combustibles con diversas aplicaciones industriales.
El desarrollo de los equipos que componen la tecnología para la quema en llama de los residuos pulverizados de la agroindustria azucarera que utilizan la tecnología de las secciones de paso en rotación creada por el autor.
Como resultado de las investigaciones desarrolladas le han sido entregados ocho certificados de autor de invención en la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI).
Cuenta con 40 publicaciones entre las que se destaca la obra “Teoría y Práctica de los Procesos de Combustión” Combustibles Sólidos, que obtuvo Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba en el año 2002.
Correo
Año de ingreso a la ACC