
Entre los días 20 y 21 de marzo se celebró en La Habana el taller “El futuro de la cooperación científica entre Estados Unidos y Cuba” auspiciado por la Academia de Ciencias de Cuba y la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia.
Los objetivos del taller son discutir temas clave en los que las comunidades científicas estadounidense y cubana pueden involucrarse y establecer futuras colaboraciones. Este primer taller ha estado dirigido a analizar temas relacionados con salud y protección al medio ambiente, fundamentalmente sobre enfermedades transmisibles y no transmisibles y áreas protegidas marinas.
La delegación de Estados Unidos está encabezada por el Director Ejecutivo y por la Presidenta de la AAAS, Sudip Parikh y Gilda Barabino, respectivamente. Participan representantes de agencias federales vinculadas a las investigaciones científicas en EE. UU. y de organizaciones no gubernamentales con sede en ese país. Prestigia esta delegación el Premio Nobel de Química 2003 Peter Agre, quien además es Académico Correspondiente de la ACC. La delegación cubana está presidida por el Dr. Luís Velázquez Pérez, presidente de la ACC, acompañado por miembros de su consejo directivo, académicos y expertos.
Las sesiones de trabajo han transcurrido en un ambiente profesional, con la presentación de ponencias de alto nivel científico, e intercambios y propuestas que abren nuevos espacios de cooperación entre ambos países. La sesión de trabajo dedicada a temas relacionados con el medio ambiente, contó con la presencia de la Ministra del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente Elba Rosa Pérez Montoya.
Complementa el programa las visitas a otros lugares de interés científico.