Este 3 de diciembre de 2023 celebraremos el 190 Aniversario del Natalicio de Carlos J. Finlay

El mas ilustre de los científicos cubanos, y además se estan cumpliendo noventa años de que la Academia de Ciencias de La Habana, en el año 1933 acordara realizar un tributo y elogio a su memoria en acto solemne cada año, bajo el nombre de “”Oración Finlay”.
Con motivo de esta tradición académica, este año los invitamos a la Oración Finlay, en nuestro Paraninfo en la calle Cuba Nº 460 entre Teniente Rey y Amargura, que tendrá lugar el día miércoles 6 de diciembre a las 9:30am.
En esta ocasión se realizará por parte del Académico de mérito, Dr.C. Francisco Calixto Machado Curbelo, notable especialista de 2do grado de Neurología y Neurofisiología Clínica.
En este solemne acto se realizará también la entrega de 31 diplomas a los libros publicados en el 2022 que contribuyeron a la socialización del conocimiento en materia de ciencia y tecnología.

¡ Estamos todos invitados, los esperamos y felicitemos a todos los médicos, enfermeras, trabajadores de la salud por este 3 de Diciembre, Dia de la Medicina Latinoamericana !

Misceláneas

En Guadalajara la FIL 2022 también es CIENCIA.

Como en años anteriores FIL_CIENCIA contará con una variada y rica oferta de temas científicos y actividades donde participarán diversos ponentes del ámbito del conocimiento. Amplia representación de editoriales científico técnicas se presentan en esta feria Guadalajara 2022 con una amplia producción literaria que abarca desde temas de Astronomía, Ciencias Sociales y médicas entre otras, con el objetivo estratégico de fomentar tanto las vocaciones, como la cultura científica. Se ofrece además un programa de conferencias magistrales y talleres, así como concursos todos relacionados con las ciencias en general.
También se busca el objetivo que las nuevas generaciones puedan acercarse a los autores para ello en la sección titulada “La FIL joven” se podrá interactuar con los mismos y participar en concursos y otros eventos que promuevan los hábitos de lectura.

Misceláneas

Presencia de Cuba en la FIL Guadalajara 2022.

Cuba con la participación de varias editoriales y bajo el de la Cámara Cubana del Libro hace presencia en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2022.
Como en años anteriores expone un amplio catálogo de publicaciones que refleja la historia, cultura y tradiciones de la Isla, así como una muestra de su música y artesanía.
En la zona prevista para los participantes extranjeros, las editoriales del Centro de Estudios Martianos, Ediciones Vigía, Academia de Ciencias de Cuba, Collage Ediciones, Mundo Latino, Citmatel, y la Agencia Soy Cubano de Artex presentan una selección de publicaciones en diversos formatos -libros, audiolibros, juegos, aplicaciones, USB y e-books donde el público puede encontrar variedad de contenidos sobre Historia de Cuba, política, culinaria, estomatología, medio ambiente, meteorología, religión, cuentos, novelas y poesía para niños y adultos; así como series y películas varias, juegos didácticos, documentales y algunos suvenires.

Misceláneas

Ediciones Vigía, reconocida institución literaria de la ciudad de Matanzas, Cuba, presente en la FIL Guadalajara 2022

Ediciones Vigía se presenta con una amplia muestra de sus más recientes libros en esta nueva edición de la feria del Libro de Guadalajara. Esta editorial creada en abril de 1985, se distingue por la creación de libros manufacturados en los cuales se emplean materiales diversos, que pueden ser reciclados como fibras naturales, y diferentes tipos de papel y cartón o textiles, elementos que se re contextualizan en función de la oportuna sinergia entre literatura y artes plásticas.
Sus propuestas han sido de gran aceptación e interés por los visitantes quienes han podido ver un derroche de imaginación y talento creador en sus obras.

Misceláneas

La ACC recuerda la obra de Fidel

Con motivo de cumplirse el próximo 25 de noviembre de 2023 el séptimo Aniversario de la desaparición física del Líder Histórico de la Revolución cubana, nuestro Comandante Fidel Castro Ruz, la Academia de Ciencias de Cuba comparte momentos importantes de su concepción y obra sobre la Ciencia cubana.
Si de desarrollo cientifico hablamos hay que partir una y otra vez a su discurso fundacional pronunciado un 15 de enero del año 1960, en el Paraninfor de la sede de la Academia cuando expresó que el futuro de la Patria debía ser un futuro de hombres de ciencia, de hombres de pensamiento.
“El futuro de nuestra Patria tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia, tiene que ser un futuro de hombres de pensamiento, porque precisamente es lo que mas estamos sembrando; lo que más estamos sembrando son oportunidades a la inteligencia ya que una parte considerable de nuestro pueblo no tenía acceso a la Cultura, ni a la Ciencia, una parte mayoritaria de nuestro pueblo era una riqueza de la cual no podía nada esperarse porque no tenía oportunidad.”
“... estamos llenando la isla de maestros, para que en el futuro la Patria pueda contar con una pléyade brillante de hombres de pensamiento, de investigadores y de científicos.”
Esas palabras han constituido una plataforma y guia para toda la obra que vino en mas de 6 décadas de Revolción y de sembrar ciencia, recursos humanos, centros cientificos y abrir y desarrollar la ciencia en las universidades cubanas.
Nada mejor para leer y recordar por estos dias que el articulo pulbicado en Cubadebate de nuestra vicepresidenta de la Academia, Dra. Olga Fernández Rios, titulado “Fidel y la Ciencia que nos protege”, donde magistralmente hace un recorrido sobre los hitos y resutlados mas importantes de la ciencia cubana frutos del pensamiento y el liderazgo de Fidel.
Los invitamos a leer este notable texto en:
http://www.cubadebate.cu/especiales/2020/11/27/fidel-y-la-ciencia-que-h…

Misceláneas

VISITARÁ LA ACADEMIA DE CIENCIAS DE CUBA EL CONOCIDO CATEDRÁTICO ESPAÑOL Y EXPERTO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN FRANCISCO HERRERA TRIGUERO.

En el mes de Agosto del año 2022, por voto y directo de los miembros de la Academia de Ciencias de Cuba gue elegido como Miembro correspondiente de nuestra Academia el Doctor Francisco Herrera Triguero.
Hemps aprovchado su visita que inluirá actividades cientificas en a Univerisdad Martha Abreu de Las Villas, para que reciba su merecido Diploma de Miembro Correspondiente y dicte una Conferencia en nuestra sesión mensual de Piertas Abiertas presenciales y virtuales con el titulo:
“Una Visión Holística de la inteligencia artificial. Segura y fiable: Riesgos, Ética, Regulación y auditabilidad”
Lugar: Paraninfo de la Academia
Dia Lunes 13 de Noviembre, 2023
Hora: 10 AM
Estamos todos invitados a aprender y tener mas conocimiento y cultura sobre el apasionante y muy actual tema de la Inteligencia Artificial.

Misceláneas

“La Vida en La Tierra y en Otros Mundo” ¿Estamos siendo visitados por civilizaciones extraterrestres?

PUERTAS ABIERTAS DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS
OCTUBRE Y NOVIEMBRE, 2023. JUEVES 26 DE OCTUBRE, 2023.

Estas interesantes Puertas abiertas tendrán las explicaciones y argumentaciones de los expertos Doctores Oscar Alvarez y Giraldo Alayon, quienes con sus profundos estudios nos compartirán teorías, datos actualizados y también futuro de este apasionante tema que en los últimos meses est se ha hecho viral en las redes.

¡Esperamos aprendan y disfruten esta entrevista y ayuden a divulgarlas en sus redes sociales y grupos !

Todas Puertas abiertas de la Academia se publican en forma online con la valiosa colaboración con la Empresa de Servicios Telemáticos CITMATEL

Una importante colección de más de 40 videos YouTubes pueden encontrarse en los sitios:
https://youtube.com/channel/UCzjcqr6QnTcruaHNflQBv7Q
http://www.redciencia.cu/
www.academiciencias.cu

LUNES 13 DE NOVIEMBRE, 2023.

¡ PUERTAS ABIERTAS EN MODALIDAD HÍBRIDA: PRESENCIALES Y ONLINE !
LUGAR. PARANINFO ACC EN LA HABANA VIEJA
HORA: 10 AM.

Misceláneas

LA CULTURA CIENTÍFICA EN CUBA A FINES DEL SIGLO XIX

CON MOTIVO DEL DÍA DE LA CULTURA CUBANA

Emilio García Capote y Mercedes Valero González

La obra internacionalmente reconocida de Carlos J. Finlay, Felipe Poey, Francisco de Albear y Carlos de la Torre, conjuntamente con la de numerosos otros científicos cubanos, bastaría para fijar una alta valoración del estado de la cultura científica en Cuba en las últimas décadas del siglo XIX. Menos conocida es la percepción de Francisco Adolfo Sauvalle (1807-1878), Académico de la Real Academia de Ciencias Médicas, Médicas y Naturales de La Habana. En su comprensión prácticamente inmediata de la importancia de la originalidad de un libro que presentaba, con un abordaje entonces novedoso, el estado de la ciencia y las circunstancias en que en determinados países de Europa se encontraba la misma, y con su esfuerzo por ofrecer al respecto una valiosa información a quienes aquí la cultivaban, Sauvalle reflejó el nivel de la cultura científica de la época nuestro país.

Misceláneas

Noticias

30 Noviembre, 2023
El mas ilustre de los científicos cubanos, y además se estan cumpliendo noventa años de que la Academia de Ciencias de La Habana, en el año 1933 acordara realizar un tributo y elogio a su memoria en acto solemne cada año, bajo el nombre de “”...
Misceláneas
On
14 Noviembre, 2023
13 de noviembre de 2023
Conferencia impartida por el Profesor, Dr. C. Francisco Herrera Triguero, Académico Correspondiente de la Academia de Ciencias de Cuba, en las Puertas Abiertas, sobre Inteligencia Artificial
Misceláneas
On
10 Noviembre, 2023
Con motivo de cumplirse el próximo 25 de noviembre de 2023 el séptimo Aniversario de la desaparición física del Líder Histórico de la Revolución cubana, nuestro Comandante Fidel Castro Ruz, la Academia de Ciencias de Cuba comparte momentos...
Misceláneas
On
10 Noviembre, 2023
Edición no.3 del año 2023
Misceláneas
On