Tipo de Académico
Académicos de Honor
Rama de la Ciencia
Ciencias Naturales y Exactas
Fecha de nacimiento
Cargo
Investigador Titular
Organización
Museo Nacional de Historia Natural
Resumen
Biólogo, formó parte de la Comisión Nacinal para la Academia de Ciencias de 1962. Actual Curador de mamíferos del Museo Nacional de Historia Natural, y miembro de su Consejo Científico. Experto en taxonomía y distribución de invertebrados cavernícolas terrestres y de agua dulce; con relevantes resultados científicos en: identificación de hongos queratinofílicos de los suelos; circulación de leptospira y rabia en poblaciones silvestres de mamíferos; sistemática, ecología, conducta, conservación, biogeografía, y paleontología de mamíferos. Líder y principal ejecutor de proyectos otorgados por el Museo Americano de Historia Natural (Nueva York), la Fundación MacArthur (Chicago), el Centro para la Conservación Marina (Washington), Centro RARE para la Conservación Tropical (Filadelfia), Institución Smithsoniana (Washington), Fundación Bay (Nueva York), Asociación de Colecciones Sistemáticas (Washington) y del Fondo Mundial para la Vida Silvestre (Toronto). Invitado a Congresos internacionales con Conferencias sobre la Preservación de la Diversidad Biológica de la Tierra, en Museo Americano de Historia Natural, Nueva York; Segundo Congreso Mundial sobre Preservación y Conservación de Colecciones de Historia Natural en Universidad de Cambridge, Inglaterra, en el Encuentro de Darwin: “Removiendo el Impedimento Taxonómico”, Darwin, Australia. Acreedor de numeroso premios y reconocimientos nacionales e internacionales como el Premio “Lazzaro Spallanzani” por la obra de la vida en el estudio de los murciélagos, otorgado (en el año inaugural del mismo) por la Sociedad Americana para la Investigación y Conservación de los Murciélagos (EUA). Miembro Honorario de la Sociedad Cubana de Zoología ¨por su contribución a la zoología cubana y caribeña¨, Reconocimiento de la Sociedad Económica de Amigos del País ¨por la obra de su vida en defensa del medio ambiente¨., Miembro de Honor de la Sociedad Cubana para la Protección del Medio Ambiente (ProNaturaleza). Medalla ¨Carlos J. Finlay¨, la más alta condecoración que otorga el Consejo de Estado de la República de Cuba a los trabajadores de la ciencia. Premio Academia al Proyecto ¨Mamíferos de Cuba¨, ¨como uno de los resultados relevantes de la ciencia cubana en el año 2008¨. Recibió la Categoría de Investigador de Mérito del CITMA.
Correo
Año de ingreso a la ACC