Luis C. Velázquez Pérez

Tipo de Académico
Académicos Titulares
Rama de la Ciencia
Ciencias Biomédicas
Fecha de nacimiento
Cargo
Presidente ACC, Investigador y Profesor Titular
Organización
Academia de Ciencias de la República de Cuba
Teléfono(s)
53-78670599
Resumen
Graduado en 1988 de Doctor en Medicina en la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, obtuvo los grados de Especialista de Primer y segundo grado en Neurofisiología Clínica, y segundo grado en Neurología. Defendió su Tesis de Doctorado en Ciencias Médicas, PhD, en el Centro de Neurociencias, entonces perteneciente al Centro Nacional de Investigaciones Científicas en La Habana. Es Dr. En Ciencias. Académico Titular desde el año 2012. Es el Presidente de la Academia de Ciencias de Cuba desde el año 2017. Fue el Director fundador del Centro para la Investigación y Rehabilitación de las Ataxias Hereditarias durante 20 años. Desde el 2019 es el Director Fundador de la Red Panamericana de Ataxias Hereditarias. Es autor más de 221 artículos científicos publicados en prestigiosas revistas internacionales, 221 peer-reviewed, autor de 6 libros y de 7 capítulos de libros. Ostenta un Índice H de 31 y registra un total de 3385 citaciones. Autor y/o coautor de 15 Premios Nacionales de la Academia de Ciencias de Cuba y ha sido acreedor de un total de 56 premios y reconocimientos de diferentes categorías, en Cuba y en el extranjero. Se destacan el Georg Foster Award de la Fundación Alexander Von Humboldt en el año 2013, otorgado en Alemania, los Premios anuales de Salud en Cuba para un total de 10, el National Prize of the Cuban Neurophysiology Society, 2008, el International Prize of the World Federation of Clinic Neurophysiology, Chile, 2004. Miembro de prestigiosas Sociedades científicas, como son la International Society for Parkinson's Disease and other Movements Disorders (MDS), Cuban Society for Neuroscience, Cuban Society of Clinical Neurophysiology. Desde el año 2015 es Editor-asociado de la Revista Cerebellum and Ataxias y desde el 2018 es el Editor jefe del Consejo Editorial de la Revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. Ha sido referee de importantes revistas como son: The Lancet Neurology, Journal of Neurology, Neurophysiology and Neuropsychiatry, Cerebellum and ataxias, Archives of Medical Research, Neural Regeneration Research, Neurotherapeutics, Gene Reviews. Es un prestigioso científico que también se ha destacado por formar y promover a decenas de estudiantes y jóvenes investigadores de diferentes especialidades. Recibió la Orden Carlos J. Finlay, máximo galardón que otorga el Consejo de Estado de la República de Cuba, por sus aportes a la ciencia nacional y universal. Es Diputado de la Asamblea Nacional de la República de Cuba y Presidente de la Comisión de Salud del Parlamento de América Latina y el Caribe.
Año de ingreso a la ACC