Tipo de Académico
Académicos Titulares
Rama de la Ciencia
Ciencias Biomédicas

Fecha de nacimiento
Cargo
Presidente
Organización
BIOCUBAFARMA
Resumen
Doctor en Ciencias Biológicas desde el 2002. Universidad Autónoma de Madrid/ Universidad de la Habana.
EXPERIENCIA PROFESIONAL (DESDE AGOSTO DE 1990)
Técnicas de biología molecular: Purificación de ADN y ARN, transformación de E. coli y levadura, construcción de vectores de expresión de Bacterias y Levaduras, PCR, secuenciación de ADN, southern y northern blot.
Técnicas bioquímicas e Inmunoquímica: Electroforesis de proteínas y western blot. Cromatografía de inmunoafinidad, gel filtración, intercambio iónico y HPLC. Determinación de endotoxinas por el método del LAL, determinación de proteínas totales por varios métodos, técnicas inmunoensimáticas tipo ELISA, técnicas de ultracentrifugación, técnicas de inmunofluorescencia y Fraccionamiento celular.
Genética y fisiología de levaduras: Preparación y estudios de estabilidad de banco de células de cepas recombinantes. Fermentación de cepas recombinantes de Bacterias y Levaduras. Estudio de expresión de proteínas recombinantes.
Producción de productos recombinantes: Establecimiento de procesos de obtención de proteínas recombinantes. Escalado de procesos, buenas prácticas de producción y de laboratorios.
Desarrollo de vacunas combinadas: Formulación de vacunas combinadas basadas en DPT, HB, Hib y otros antígenos.
Desarrollo de formulaciones: Obtención de formulaciones novedosas con bio-moléculas de interés terapéutico, incluido sistemas novedosos de liberación controlada de medicamentos.
Buenas Practicas de Laboratorios: Implementación de un sistema de Buenas Practicas de Laboratorio en la actividad del I+D del CIGB.
Técnicas de dirección y gerencia: Dirección Integrada de Proyectos, Dirección por Objetivos.
Cuenta con 18 proyectos científicos, 14 cursos post grados y talleres.
Ha obtenido 16 Premios de la Academia de ciencias de Cuba, entre otros premios (7), uno de ellos del CITMA (2011).
Entre los eventos científicos posee presentación de 22 conferencias y 106 trabajos, cuenta con 23 publicaciones y cinco patentes, así como 12 registros de productos.
Posee además un rico surtido de reconocimientos y condecoraciones.
EXPERIENCIA PROFESIONAL (DESDE AGOSTO DE 1990)
Técnicas de biología molecular: Purificación de ADN y ARN, transformación de E. coli y levadura, construcción de vectores de expresión de Bacterias y Levaduras, PCR, secuenciación de ADN, southern y northern blot.
Técnicas bioquímicas e Inmunoquímica: Electroforesis de proteínas y western blot. Cromatografía de inmunoafinidad, gel filtración, intercambio iónico y HPLC. Determinación de endotoxinas por el método del LAL, determinación de proteínas totales por varios métodos, técnicas inmunoensimáticas tipo ELISA, técnicas de ultracentrifugación, técnicas de inmunofluorescencia y Fraccionamiento celular.
Genética y fisiología de levaduras: Preparación y estudios de estabilidad de banco de células de cepas recombinantes. Fermentación de cepas recombinantes de Bacterias y Levaduras. Estudio de expresión de proteínas recombinantes.
Producción de productos recombinantes: Establecimiento de procesos de obtención de proteínas recombinantes. Escalado de procesos, buenas prácticas de producción y de laboratorios.
Desarrollo de vacunas combinadas: Formulación de vacunas combinadas basadas en DPT, HB, Hib y otros antígenos.
Desarrollo de formulaciones: Obtención de formulaciones novedosas con bio-moléculas de interés terapéutico, incluido sistemas novedosos de liberación controlada de medicamentos.
Buenas Practicas de Laboratorios: Implementación de un sistema de Buenas Practicas de Laboratorio en la actividad del I+D del CIGB.
Técnicas de dirección y gerencia: Dirección Integrada de Proyectos, Dirección por Objetivos.
Cuenta con 18 proyectos científicos, 14 cursos post grados y talleres.
Ha obtenido 16 Premios de la Academia de ciencias de Cuba, entre otros premios (7), uno de ellos del CITMA (2011).
Entre los eventos científicos posee presentación de 22 conferencias y 106 trabajos, cuenta con 23 publicaciones y cinco patentes, así como 12 registros de productos.
Posee además un rico surtido de reconocimientos y condecoraciones.
Correo
Año de ingreso a la ACC