Tipo de Académico
Académicos de Mérito
Rama de la Ciencia
Ciencias Agrarias y de la Pesca
Fecha de nacimiento
Cargo
Directora
Organización
Instituto Nacional de Ciencia Agrícola
Teléfono(s)
(+53)7882 0790
(+53)7881 5386
(+53)7883 5180
Resumen
Licenciada en Ciencias Biológicas (1973), Dra. en Ciencias Agrícolas (1981), Investigadora Titular (1986) y Académica Titular de la Academia de Ciencias de Cuba (1998 -).
Con una amplia experiencia de más de 35 años en la actividad de ciencia e innovación tecnológica en el sector agrícola cubano y en la agricultura en general, fundamentalmente en temas vinculados a la fruticultura tropical. Es miembro de diferentes Sociedades Científicas Nacionales e Internacionales y Coordinadora General de la Red Interamericana de Cítricos (RIAC, que agrupa a 28 países de la región), desde 1994 hasta la fecha. Presidió el Consejo Técnico Asesor del Ministerio de la Agricultura desde 1998 hasta el 2008.
Ha participado en más de 65 publicaciones nacionales e internacionales (en la mayoría de ellas como autora principal) relacionadas fundamentalmente con la fisiología vegetal, enfermedades y plagas, producción de material de propagación certificado, bioclimatología, y otras relativas a la agroindustria frutícola, agricultura orgánica y sobre aspectos económicos en cultivos de interés comercial en el país.
Ha desarrollado su actividad docente en: cursos en la Maestría de Fruticultura Tropical, Doctorado Curricular Colaborativo de Biología Vegetal (UH), tutoría de 14 tesis de doctorados y maestrías, y ha impartido conferencias y ponencias científicas sobre la agricultura cubana en foros nacionales e internacionales. Ha realizado más de 40 misiones técnicas y adiestramientos en el exterior, donde ha representado a Cuba en la recepción del premio Nobel Alternativo de Agricultura Orgánica (Right Livelihood Award,1999), Foros Ministeriales, Cumbres Gubernamentales y Misiones de FAO entre otras.
Por su labor científica le han sido otorgadas entre otras distinciones la Medalla Carlos J. Finlay, Premio ACTAF (Obra de toda la Vida), Premios del Forum Nacional en diferentes años, así como otras Distinciones Científicas.
Ha participado como autora principal y coautora en 4 Premios ACC (1999, 2001,2003 y 2005) y como coautora en dos premios de Innovación Tecnológica (2009 y 2010) por la aplicación práctica de resultados científicos de interés económico para el país.
A lo largo de su vida laboral ha alternado diferentes responsabilidades administrativas en el sector agrario con la actividad científica, durante tres ejercicios académicos ha participado activa e ininterrumpida en las actividades de la Sección de Ciencias Agrarias y de la Pesca. Desde el 2008 se desempeña como Directora General del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), perteneciente al Ministerio de Educación Superior. Electa como Academica de Mérito de nuestra institución desde el 17 de septiembre del 2011.
Con una amplia experiencia de más de 35 años en la actividad de ciencia e innovación tecnológica en el sector agrícola cubano y en la agricultura en general, fundamentalmente en temas vinculados a la fruticultura tropical. Es miembro de diferentes Sociedades Científicas Nacionales e Internacionales y Coordinadora General de la Red Interamericana de Cítricos (RIAC, que agrupa a 28 países de la región), desde 1994 hasta la fecha. Presidió el Consejo Técnico Asesor del Ministerio de la Agricultura desde 1998 hasta el 2008.
Ha participado en más de 65 publicaciones nacionales e internacionales (en la mayoría de ellas como autora principal) relacionadas fundamentalmente con la fisiología vegetal, enfermedades y plagas, producción de material de propagación certificado, bioclimatología, y otras relativas a la agroindustria frutícola, agricultura orgánica y sobre aspectos económicos en cultivos de interés comercial en el país.
Ha desarrollado su actividad docente en: cursos en la Maestría de Fruticultura Tropical, Doctorado Curricular Colaborativo de Biología Vegetal (UH), tutoría de 14 tesis de doctorados y maestrías, y ha impartido conferencias y ponencias científicas sobre la agricultura cubana en foros nacionales e internacionales. Ha realizado más de 40 misiones técnicas y adiestramientos en el exterior, donde ha representado a Cuba en la recepción del premio Nobel Alternativo de Agricultura Orgánica (Right Livelihood Award,1999), Foros Ministeriales, Cumbres Gubernamentales y Misiones de FAO entre otras.
Por su labor científica le han sido otorgadas entre otras distinciones la Medalla Carlos J. Finlay, Premio ACTAF (Obra de toda la Vida), Premios del Forum Nacional en diferentes años, así como otras Distinciones Científicas.
Ha participado como autora principal y coautora en 4 Premios ACC (1999, 2001,2003 y 2005) y como coautora en dos premios de Innovación Tecnológica (2009 y 2010) por la aplicación práctica de resultados científicos de interés económico para el país.
A lo largo de su vida laboral ha alternado diferentes responsabilidades administrativas en el sector agrario con la actividad científica, durante tres ejercicios académicos ha participado activa e ininterrumpida en las actividades de la Sección de Ciencias Agrarias y de la Pesca. Desde el 2008 se desempeña como Directora General del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), perteneciente al Ministerio de Educación Superior. Electa como Academica de Mérito de nuestra institución desde el 17 de septiembre del 2011.
Correo
Año de ingreso a la ACC