Realizará la Academia de Ciencias de Cuba su Pleno presencial, con la participación de toda su membresía. Tendrá lugar, el venidero viernes 13 de enero de 2023, a las 10:00 a.m., en el Palacio de las Convenciones, La Habana, Cuba.

A 63 años de que un 15 de Enero, el Comandante en Jefe Fidel Castro pronunciara su histórico discurso expresando que Cuba tendría que ser necesariamente un país de hombres de ciencia, de hombres de pensamiento, se reunirá y celebrará la Academia de Ciencias, su reunión anual como parte de su vida interna, realizar un balance de las tareas planteadas y definir una proyección y estrategia para este año y futuro a corto plazo.

Se ha convocado esta magna cita presencial que contará con más de 200 miembros plenos de la Academia, entre ellos, de honor, de mérito, titulares y jóvenes asociados.
Esta prestigiosa institución de nuestro país ha ido fortaleciendo su accionar en los últimos años destacando su principal función como entidad asesora y consultiva en materia de ciencia y tecnología para el Estado cubano y la fundación de ocho Filiales provinciales, integrando no sólo a académicos, sino también a científicos, expertos, jóvenes, que contribuirán sin dudas al desarrollo provincial, municipal y local según las demandas de desarrollo económico y social de cada territorio.
En el Pleno se someterá a análisis y debate el Informe sobre los principales resultados del trabajo la Academia de Ciencias en el año 2022 en cumplimiento de su función asesora y consultiva y la propuesta de estrategias y objetivos para el 2023, que serán presentados por el Presidente de la Academia Doctor en Ciencias Luis Velázquez Pérez.
Los miembros de la Academia tendrán la oportunidad de debatir, plantear insatisfacciones que aún tenemos en el fomento de la ciencia en todos los sectores y realizar propuestas para contribuir aún más a enfrentar los problemas del desarrollo en nuestro país.

Misceláneas