Tipo de Académico
Académicos de Mérito
Rama de la Ciencia
Ciencias Biomédicas

Fecha de nacimiento
Cargo
Presidenta del Consejo Científico y Jefa del Centro de Investigación Diagnóstico y Referencia (CIDR)del Instituto de Medicina Tropical ¨Pedro Kouri¨ IPK
Organización
Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí"
Teléfono(s)
(+53)7202 0450
(+53)7202 0633
(+53)7204 6051
Resumen
Instituto de Medicina Tropical ¨Pedro Kouri¨ IPK, Habana, Cuba. email: lupe@ipk.sld.cu
Doctor en Medicina, Máster en Virología, PhD, Doctor en Ciencias. Profesor titular, Investigador de Mérito, Académico de Mérito de la Academia de Ciencias de Cuba, Presidente de la Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología, Presidenta del Consejo Científico del IPK. Miembro de Honor de la Sociedad Cubana de Inmunología. Miembro de la Academia de Ciencias del 3er Mundo y de la TWOWS. Miembro del Consejo de la Sociedad Internacional de Enfermedades Infecciosas, ISID. Miembro del Jurado para el premio en microbiología ¨Carlos J Finlay¨ de la UNESCO. Representante Nacional de la División de Virología de la IUMS (Unión Internacional de Sociedades de Microbiologia).
Mas de 30 años de experiencia en la investigación en el campo de la virología y en dengue y arbovirus en particular. Su trabajo ha contribuido al conocimiento de la patogenia, clinica, diagnóstico, epidemiología, vacuna y control del dengue y mas recientemente de zika. También ha contribuido al fortalecimiento y desarrollo del diagnóstico virológico y la vigilancia de laboratorio de arbovirus en Cuba y en la región de las Américas. Ha promovido el desarrollo de un grupo de virólogos y científicos en Cuba así como un sólido grupo de investigación en dengue. Ha contribuido a la capacitación y entrenamiento tanto de cubanos como extranjeros en el campo de la Virologia y de los arbovirus. Autora de mas de 300 artículos científicos y publicaciones cortas incluyendo dos hipótesis, 7 patentes y 20 capítulos de libros. Autora del capítulo de dengue de la Enciclopedia de Salud Pública (ediciones 2008 y 2016), editora científica del Libro Dengue publicado en 2016 y dirigido a la comunidad hispana. Investigador principal de más de 70 proyectos de investigación tanto nacionales como internacionales.
Profesora titular con más de 130 cursos en Cuba, EUA, Latinoamérica y Caribe. Tutora-asesora de más de 110 tesis de diploma, maestría, especialidad y doctorado. Coordinadora de la Maestría de Virología en Cuba desde 1996 y del Curso Internacional de Dengue con 16 ediciones realizadas hasta 2019 y la participación de mas de 2000 estudiantes.
Conferencista invitada en múltiples congresos nacionales e internacionales. Miembro de numerosos comités de expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Organización Mundial de la Salud (OMS), Unión Europea, Consejo Mundial de la Ciencia (ICSU) entre otros. Coordinadora de la Red de Laboratorios Nacionales de Dengue-arbovirus (RELDA) entre 2010 a 2018. Directora del Centro Colaborador OPS-OMS de dengue desde 2005 y previamente coordinadora del Centro Colaborador para Enfermedades Virales.
Autor-coautor de mas de 50 premios Nacionales de la Ciencia de la Academia de ciencias de Cuba y del Ministerio de Salud de Cuba. Jefa del Dpto. de Virología del IPK (1981-2015), Jefa del Centro de Investigación Diagnóstico y Referencia (CIDR) del IPK desde enero de 2016.
En 2005, la revista Science publicó su biografía científica como parte de las actividades por el 125 aniversario de esta prestigiosa revista.
En 2012 recibió el Premio al Mérito Científico del Ministerio de Salud, máxima distinción que otorga este organismo en Cuba.
Doctor en Medicina, Máster en Virología, PhD, Doctor en Ciencias. Profesor titular, Investigador de Mérito, Académico de Mérito de la Academia de Ciencias de Cuba, Presidente de la Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología, Presidenta del Consejo Científico del IPK. Miembro de Honor de la Sociedad Cubana de Inmunología. Miembro de la Academia de Ciencias del 3er Mundo y de la TWOWS. Miembro del Consejo de la Sociedad Internacional de Enfermedades Infecciosas, ISID. Miembro del Jurado para el premio en microbiología ¨Carlos J Finlay¨ de la UNESCO. Representante Nacional de la División de Virología de la IUMS (Unión Internacional de Sociedades de Microbiologia).
Mas de 30 años de experiencia en la investigación en el campo de la virología y en dengue y arbovirus en particular. Su trabajo ha contribuido al conocimiento de la patogenia, clinica, diagnóstico, epidemiología, vacuna y control del dengue y mas recientemente de zika. También ha contribuido al fortalecimiento y desarrollo del diagnóstico virológico y la vigilancia de laboratorio de arbovirus en Cuba y en la región de las Américas. Ha promovido el desarrollo de un grupo de virólogos y científicos en Cuba así como un sólido grupo de investigación en dengue. Ha contribuido a la capacitación y entrenamiento tanto de cubanos como extranjeros en el campo de la Virologia y de los arbovirus. Autora de mas de 300 artículos científicos y publicaciones cortas incluyendo dos hipótesis, 7 patentes y 20 capítulos de libros. Autora del capítulo de dengue de la Enciclopedia de Salud Pública (ediciones 2008 y 2016), editora científica del Libro Dengue publicado en 2016 y dirigido a la comunidad hispana. Investigador principal de más de 70 proyectos de investigación tanto nacionales como internacionales.
Profesora titular con más de 130 cursos en Cuba, EUA, Latinoamérica y Caribe. Tutora-asesora de más de 110 tesis de diploma, maestría, especialidad y doctorado. Coordinadora de la Maestría de Virología en Cuba desde 1996 y del Curso Internacional de Dengue con 16 ediciones realizadas hasta 2019 y la participación de mas de 2000 estudiantes.
Conferencista invitada en múltiples congresos nacionales e internacionales. Miembro de numerosos comités de expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Organización Mundial de la Salud (OMS), Unión Europea, Consejo Mundial de la Ciencia (ICSU) entre otros. Coordinadora de la Red de Laboratorios Nacionales de Dengue-arbovirus (RELDA) entre 2010 a 2018. Directora del Centro Colaborador OPS-OMS de dengue desde 2005 y previamente coordinadora del Centro Colaborador para Enfermedades Virales.
Autor-coautor de mas de 50 premios Nacionales de la Ciencia de la Academia de ciencias de Cuba y del Ministerio de Salud de Cuba. Jefa del Dpto. de Virología del IPK (1981-2015), Jefa del Centro de Investigación Diagnóstico y Referencia (CIDR) del IPK desde enero de 2016.
En 2005, la revista Science publicó su biografía científica como parte de las actividades por el 125 aniversario de esta prestigiosa revista.
En 2012 recibió el Premio al Mérito Científico del Ministerio de Salud, máxima distinción que otorga este organismo en Cuba.
Correo
Año de ingreso a la ACC