Tipo de Académico
Asociados Jóvenes
Rama de la Ciencia
Ciencias Agrarias y de la Pesca

Fecha de nacimiento
Cargo
Investigador Auxiliar. Dra. En Ciencias Veterinarias. Directora de Laboratorio de ensayo.
Organización
Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria
Resumen
Trabaja en el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA) desde el año 2007. Durante todo estos años de trabajo en el CENSA ha tenido una fuerte participación en proyectos de investigación relacionados con la producción y calidad de la leche y derivados lácteos, la inocuidad en alimentos. Comenzó como investigadora en aspectos de microbiología de la leche y derivados lácteos. Desarrolló proyectos de caracterización de la calidad de la leche y los quesos frescos artesanales. Del año 2007 al 2016 fungió como Jefa del Laboratorio de Microbiología del Laboratorio de Ensayos para el Control de la Calidad de los Alimentos (CENLAC) (Laboratorio de Referencia Nacional), Cuba. Alcanzó en el año 2011 el Título de Máster en Higiene Veterinaria de los Alimentos. En el año 2016 alcanzó el grado de Doctora en Ciencias Veterinarias.
A partir del año 2016 dirige el Laboratorio de ensayo para el Control de la Calidad de los Alimentos CENLAC de la Dirección de Salud Animal del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), en La Habana. Durante los 13 años de trabajo en el CENSA, ha sido la responsable de la calidad higiénico-sanitaria de la leche y derivados. Ha coordinado diversos trabajos de servicios científico-técnicos importantes sobre inocuidad de alimentos en el sector primario y la industria láctea del país. Ha impartido varios cursos internacionales: Curso Internacional de Laboratorios Lácteos y Mejora de la Calidad de la leche, Cuba (2012, 2015, 2016); Curso Seminario en el Salvador de Métodos de Ensayos para la Determinación de entero toxinas estafilocócicas en productos lácteos. En su actividad docente se ha destacado por su actividad de tutoría a tesis de maestría y trabajos de diploma en temáticas relacionadas con inocuidad de los alimentos. Es miembro del Comité Técnico de Normalización Nº 62 de Microbiología de Alimentos, también pertenece a la Sociedad Cubana de Lechería (SOCUL) de la ACPA. Profesora de la Maestría en Higiene Veterinaria de los Alimentos, Certificada por la Junta de Acreditación Nacional. Profesora de Microbiología de los alimentos y de la leche. Miembro del Grupo Técnico de Microbiología de la Red Nacional de Laboratorios de Análisis de Alimentos de Cuba (RENLAAC). Es Joven Asociado de la Academia de Ciencias de Cuba.
A partir del año 2016 dirige el Laboratorio de ensayo para el Control de la Calidad de los Alimentos CENLAC de la Dirección de Salud Animal del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), en La Habana. Durante los 13 años de trabajo en el CENSA, ha sido la responsable de la calidad higiénico-sanitaria de la leche y derivados. Ha coordinado diversos trabajos de servicios científico-técnicos importantes sobre inocuidad de alimentos en el sector primario y la industria láctea del país. Ha impartido varios cursos internacionales: Curso Internacional de Laboratorios Lácteos y Mejora de la Calidad de la leche, Cuba (2012, 2015, 2016); Curso Seminario en el Salvador de Métodos de Ensayos para la Determinación de entero toxinas estafilocócicas en productos lácteos. En su actividad docente se ha destacado por su actividad de tutoría a tesis de maestría y trabajos de diploma en temáticas relacionadas con inocuidad de los alimentos. Es miembro del Comité Técnico de Normalización Nº 62 de Microbiología de Alimentos, también pertenece a la Sociedad Cubana de Lechería (SOCUL) de la ACPA. Profesora de la Maestría en Higiene Veterinaria de los Alimentos, Certificada por la Junta de Acreditación Nacional. Profesora de Microbiología de los alimentos y de la leche. Miembro del Grupo Técnico de Microbiología de la Red Nacional de Laboratorios de Análisis de Alimentos de Cuba (RENLAAC). Es Joven Asociado de la Academia de Ciencias de Cuba.
Correo
Año de ingreso a la ACC